La rotura de la presa de Samarco, en noviembre de 2015, en el subdistrito de Bento Rodrigues, cerca de la ciudad histórica de Mariana, causó profundas alteraciones en el paisaje y en la vida de los residentes locales. Desde mayo de 2016, Synergia ha liderado el trabajo social que se está llevando a cabo en las 41 localidades afectadas de Minas Gerais y Espírito Santo.
Dentro del marco de esta iniciativa, Synergia se encarga de las siguientes actividades: registro socioeconómico de las familias directamente afectadas a lo largo del Río Doce, en los estados de Minas Gerais y Espírito Santo; inventario de bienes y valoración de la propiedad, para medir los daños materiales sufridos por la población; entrega de formularios a las familias; y preparación de los criterios de elegibilidad, entre otras medidas.
Para llevar a cabo estos servicios, Synergia ha instalado 3 oficinas (además de la que ya se había implementado en Mariana como consecuencia de otro proyecto) y ha movilizado a alrededor de 300 empleados. La compleja base de datos que se ha creado para almacenar y gestionar la información está incrustada en una plataforma que es propiedad de Synergia: el SIS (Sistema de Inteligencia Socio-ambiental), que permite el manejo de grandes cantidades de datos, tanto primarios como secundarios, cuantitativos y cualitativos, de forma georreferenciada y sincronizada, mediante dispositivos digitales de recogida de datos (tabletas).
Servicios
- Preparación de los registros socioeconómicos de todos los municipios afectados por la rotura de la Presa Fundão, pertenecientes a los estados de Minas Gerais y de Espírito Santo
- Preparación del informe predial y agrícola y de las memorias económica y financiera
- Entrega a las familias de los formularios
- Preparación de los criterios de elegibilidad de las familias afectadas
- Mantenimiento del centro de comunicación para los ajustes requeridos por las familias en los registros.
- Control integral